Molotov en Noches del Botánico 2025

Molotov en el Botánico: soluciones explosivas para un Madrid sofocante

Crónicas

Por veinticinco pesetas: banda mexicana de rock de éxito. No, Los Fabulosos Cadillacs son argentinos. ¿Maná rock? tampoco. Todos los demás habéis acertado, hoy hablaremos de Molotov. Parecían flor de un día en aquel lejano 1997 con su ¿Dónde jugarán las niñas? y desde entonces hay que ver la cantidad de elegantes insultos mexicanos que hemos aprendido gracias a ellos: ‘Puto’, ‘Chinga tu Madre’, ‘Pendejo’…. vocabulario bien chido no mames. En este 2025 los chilangos están celebrando su 30 aniversario con un tour que les ha llevado por toda Latinoamérica y ahora pasa por Europa donde tienen 18 fechas confirmadas.

No vamos a elogiar más a Noches del Botánico porque ya parecería publicidad encubierta, pero la verdad es que su recinto es nuestro favorito para las noches de verano. Cómodo, suena bien, aforo manejable, menos de una canción desde tu sitio a la barra y vuelta y -last but not least- varios grados menos que en el centro de la ciudad. Además de unos emparejamientos de artistas que se nos antojan necesarios como el de esta ocasión, con Ana Tijoux abriendo para los mexicanos.

Ana Tijoux

La chilena llevaba 10 años sin lanzar un álbum cuando en 2024 editó Vida, y la veterana rapera se nota que ha estudiado todas las tendencias actuales del género para darle una vuela a su estilo. ‘Millonaria’, ‘Niñx’ o ‘Vida’ resuenan con potencia entre la concurrencia, aunque otros temas nuevos parecen pasar desapercibidos. Menos mal que sus clásicos llevan sonando en nuestras cabezas durante lustros, y si son clásicos es porque sus temáticas -desgraciadamente- siguen presentes. «El problema no es lo que alguien dice sino lo que nadie dice», sentencia Tijoux. «Víctor Jara cantaba por Vietnam, para cantar ahora no hace falta ser palestino, sólo humano» proclama antes de ‘Sacar la voz’.

Todas las fotos son de Fer González.

Siguen las verdades incómodas envueltas en letras autobiográficas con ‘Mi verdad’, ‘1977’ o ‘Shock’, mientras la banda destila jazz por todos sus poros, con momentos de intensidad instrumental hermanados con las escenas de South London o West Coast Get Down. «Somos todos chilenos en el escenario» destaca la cantante, que con su actitud, collares dorados, space buns y sonido renovado podríamos confundir con un nuevo talento de 20 años.

‘Bailando sola aquí’

‘Bailando sola aquí’ se la dedica a «todas las chicas solteras», en ‘Sube’ se les une un rapero para alternar rimas, mientras en la bailable ‘Dime que’ disparan el sampler de Pablo Chill-E. ‘Vengo’, ‘Antipatriarca’ o ‘Somos sur’ vuelve a poner el punto de mira en las desigualdades y la injusticia. La rapera demostró que ha renovado sus maneras old school pero su compromiso social permanece intacto. «Resistencia lucha y amor, muchas gracias».

Tiempo para Molotov, tiempo para el rap metal que tanto triunfó hace 25 años. Primera palabra pronunciada por la banda sobre el escenario: pendejo. Todo en orden pues. La respuesta no puede ser otra que saltos, bailes, estribillos tan simples como punzantes exclamados al mayor volumen posible y vasos al aire. Casi todos sus temas tienen la misma fórmula -la variedad no está entre sus cualidades- pero en facturar hits con coros «oo» o «aa» salpimentados con funky metalizado son unos maestros. Qué decir de la capacidad de generar frases que ya se han quedado en el acervo popular: «Viva México cabrones aunque tiemble la ciudad».

Molotov en el Botánico

El guitarrista y cantante original Tito Fuentes no estuvo presente, tiene serios problemas de salud, rizartrosis en ambas manos. Le sustituye Jay de la Cueva, histórico del rock mexa con multitud de proyectos de culto. Micky Huidobro, Paco Ayala y Randy Ebright siguen intercambiando bromas e instrumentos, aunque sus niveles de energía no son los de antaño. Quizás por esto les acompaña otro vocalista que les apoya en coros y voces.

A la mitad del bolo hay que bajar revoluciones y desenfundan sus medios tiempos: ‘Frijolero’ donde Jay aprovecha para grabar con su móvil, ‘Gimme tha Power’, para los españoles un hit que pinchaban entre Tom Jones o Chayanne pero para los latinoaméricos algo mucho más serio y ‘Hit me’, una preciosad de canción. Además de sus composiciones han conseguido llevar a su terreno temas como ‘Rock me Amadeus’ de Falco, ‘I Turned into a Martian’ de Misfits o ‘Perro negro granjero’ jugando con El Tri y ZZ Top y con Jay haciendo un solo tremendo. Habrá gente que las considere canciones propias, el verdadero éxito del versionador. Sin embargo con ‘Demolición’ no consiguieron alcanzar el nivel de salvajismo que amerita el corte original.

Fotos de Fer González.

Público variopinto

Si aún nos quedaban piernas para brincar las perdimos durante ‘Mátate Tete’ o ‘Puto’, en una comunión donde se juntó público de todas las tribus urbanas posibles. Punkis con cresta, amantes del rock clásico, heavies, fresas, pijoprogresistas, algún cayetano de nueva hornada y hasta varios marihuanos. Sólo faltó Paul el Alemán. Finalizar con ‘Rastaman-Dita’ con decenas de chicas sobre el escenario fue anticlimático, por mucho que presentaran a todos los miembros de la banda como «María», en ocurrente advenimiento mariano con cierto olor a mota.

El tiempo no pasa en balde, Molotov ya no tienen la vitalidad de antaño y es la multitud la que proporciona las vitaminas al show saltando y cantando todo el rato. El repertorio es imbatible con un montón de grandes éxitos indiscutibles que ya son de la gente, y fueron los asistentes los que armaron una buena fiestota explosiva.

SIGUE A MERCADEO POP EN

Tagged