Entrevista a la banda barcelonesa Soyla

Soyla: «No entiendo al ser humano empeñado en acumular cosas materiales y perder amor y amistad en el camino para conseguirlo»

Entrevistas

Soyla es una banda barcelonesa con cinco años de vida pero una amplia experiencia previa en los escenarios. Su propuesta musical surge de una mezcla de estilos variados, si bien destaca en personalidad el indie rock, tanto anglosajón como español. Acaba de publicar su tercer álbum, ‘Radar‘, y por eso charlamos con Jordi Pegenaute, voz y guitarrista de la formación.

Vamos a presentarnos. ¿Qué es Soyla?

Soyla es una banda de amigos que se han juntado para hacer lo que mas les gusta: música.

Tercer disco de estudio ya. Se dice mucho que el tercero es el de la consolidación de una banda. ¿Lo sentís así?

Pues no lo sabemos, nosotros seguimos ahí esto lo decidirá la audiencia y la critica.

¿Qué encontramos en ‘Radar’?

Doce canciones grabadas en nuestro estudio que son reflejo del momento en que nos encontrábamos hace dos años o año y medio. Grabamos lo que en aquel momento nos apetecía y eso hace que cada canción tenga su personalidad propia. No sabría poner una etiqueta a todo el álbum, hay diferentes estilos pero siempre al servicio de la canción.

¿Cómo es el proceso de composición en el grupo?

Nos juntamos Miquel y yo con ideas y las vamos desarrollando. Él se encarga de las letras y yo de acabar perfilándomelos la música, aunque no son estancos cerrados. Los dos opinamos he influimos en el resultado final. Luego las presentamos al resto de la banda y acabamos de perfilarlo con los aportes de los demás.

Soyla echó a andar hace poco más de un lustro, pero sois músicos ya experimentados. Los miembros del grupo han tocado con multitud de artistas de renombre. Contadnos un poco quienes son los integrantes de Soyla, de donde vienen, algo de su currículum.

A la batería está David Simó, al bajo Pep Pérez Cucurella, a las guitarras Alex Miralles y Jordi Pegenaute. Yo, Miquel Laborde, voz y guitarra. Venimos de diferentes mundos y disciplinas musicales. En nuestro currículum hay artistas muy diferentes, como Vicente Amigo, Loquillo, Serrat, David Bisbal, María Creuza, Jackson Browne, Sol Picó…

¿Es Soyla una banda de pop o de rock o trasciende estas etiquetas?

Me cuesta etiquetar la música. Géneros y subgéneros no hacen mas que encasillar y a nosotros nos gusta ser libres y no nos fijamos en esto. Digamos que es pop porque es música popular. Rock por formación y espíritu. Pero hay mucho más que eso, como música clásica o jazz. Tal vez no se perciba a simple vista (oído), pero están en las canciones también.

¿Cuáles son vuestras principales referencias musicales?

Las referencias son tantas y diferentes. Todo lo que hemos escuchado y que nos ha emocionado son nuestras referencias, desde Bach hasta Iggy Pop.

¿Cómo es para una banda independiente como Soyla haber llegado ya a publicar tres discos? O dicho de otro modo, ¿es tan difícil como parece desarrollar un grupo como Soyla?

Muy difícil y costoso, pero es una ilusión. Y la ilusión, como el amor, rompe obstáculos.

¿Cómo os sentís en esta batalla por hacerse escuchar entre la cantidad ingente de canciones que se publican cada día?

Es frustrante, no para nosotros, sino para muchos músicos con buenos trabajos hechos con cariño y con esmero, que luego se quedan en pocas escuchas. Pero vaya, no paramos en el empeño de poder llegar a nuestros oyentes potenciales.

Por esta velocidad a la que va todo, los melómanos cada vez nos fiamos más en las bandas que van a su propio ritmo, que cuidan las canciones, que publican discos enteros a la vieja usanza… Grupos que no aspiran solo a tener más seguidores en redes, proyectos que conocer a fuego lento, por así decirlo. ¿Está Soyla en esa trinchera?

Sí, aunque por desgracia tienes que darte visibilidad. Si no, estás muerto.

¿Vivís de la música? (esa gran pregunta).

Algunos si, otros no. Unos ejercemos de profesores, músicos de sesión o profesionales de directo y otros tienen trabajos paralelos.

En las canciones de ‘Radar’ tratáis temas bien diferentes. Hablemos de ‘Triste pegador’. ¿Puede el pop rock hablar de la violencia machista? ¿Debe hacerlo?

Puede y debe. Hasta que no haya ni un maltrato ni un asesinato más.

‘Rey sin trono’ es también importante por dos motivos. Por la colaboración con la banda argentina Estelares y por la temática de una existencia vacía en esta sociedad consumista en la que lo importante es acumular. También música, de hecho. Se desvirtúa todo, no se valora la música como antaño. Contadnos un poco sobre todo esto.

Estelares son estelares valga la redundancia (risas). Excelentes personas y músicos. La colaboración surgió en una gira que hicimos juntos por varias ciudades y como íbamos a sacar disco se lo propusimos y lo hicieron encantados. Qué más te puedo decir que no diga la canción: no entiendo al ser humano empeñado acumular cosas materiales y perder amor y amistad en el camino para conseguirlo.

¿Cuál es el ‘Manifiesto’ vital de Soyla? Aprovechar la vida en el presente quizás? Algo que nos cuesta, disfrutar del momento y de lo que tenemos.

Sí. Las metas están bien, pero es importante disfrutar el camino porque cuando llegas a la meta se acabó y a conseguir otra. Pero la mayor parte del tiempo está en el camino.

¿Cuáles son los planes para el resto del año de Soyla?

Intentar tocar lo máximo posible y seguir componiendo nuevos temas para el próximo disco.

¿Qué es el éxito para Soyla en marzo de 2025? ¿Lo mismo que cuando uno empieza en esto de la música siendo más joven y quizás sueña con tocar para multitudes?

El éxito es estar ahí haciendo música.

Ahora parece que el éxito se mide en seguidores, en streams y en llenar el WiZink. Si eso no se consigue, es como que no eres nadie. Qué triste, ¿no?

Sí. Esto se a convertido en un mundo superfluo lleno de gente exhibiéndose y listillos diciendo que la tierra es plana para enganchar a incautos frustrados que necesitan estímulos para creer que pertenecen a un grupo selecto de elegidos. Pero, por desgracia, ahora el mundo se mueve por ahí y tienes que estar, o eso parece.

SIGUE A MERCADEO POP EN