Once días después de ponerse a la venta, aún hay muchas entradas a la venta para ver a AC/DC en el Estadio Metropolitano de Madrid. La primera fecha, del 12 de julio, aparece como agotada, si bien para la segunda, el día 16 de julio, se puede comprar ahora mismo sin ningún tipo de problema. Como también se puede, por cierto, comprar prácticamente de todas las zonas, incluyendo las dos pistas, para el concierto de Guns n’ Roses el 9 de junio en Barcelona.
Centrándonos en el caso de AC/DC, llama la atención que todavía están disponibles entradas de pista A, a 165 euros más 22 de gastos de gestión -esto es, 187 en total-. Ese es su precio oficial de taquilla, por lo que aunque la promotora anunció que habría precios dinámicos en función de la demanda, parece claro que en este caso esta no es tan alta.
A su vez, en el plano de Ticketmaster puede comprobarse que hay muchos sectores de grada en azul, es decir, con localidades a la venta (siempre para el día 16). Escogiendo alguno de los más alejados del escenario, se constata que se pueden comprar miles de entradas todavía para este segundo concierto de AC/DC en el Metropolitano.
Para leer más
- Vídeos del regreso de AC/DC a los escenarios en octubre de 2023
- AC/DC: Rock contra la muerte
- Concierto de AC/DC en el Vicente Calderón en 2015
- AC/DC en Lisboa con Axl Rose en 2016
- Un sábado con AC/DC en Sevilla en 2010
- AC/DC en el Vicente Calderón en 2009
- Así fue el concierto de AC/DC en el Palacio de los Deportes en 2009
El día 16 el estadio lucirá al final completo o prácticamente completo, eso está claro. Pero es destacable que una banda como AC/DC no haya colgado el ‘sold out’ de manera instantánea, como en otras ocasiones. Algo que sin duda se debe a los altos precios, que estiran y tensan la cuerda de la oferta y la demanda buscando siempre el máximo beneficio. Las entradas se venden más despacio, pero no importa, hay tiempo, piensan al mismo tiempo los organizadores.
Por su parte, las entradas para Guns n’ Roses en Barcelona van desde 72,5 hasta 175,50 euros. Algo más baratas que las de AC/DC, teniendo en cuenta que desde su reunión los de Axl y Slash nos han visitado ya suficientes veces como para haber ido perdiendo progresivamente bastante fuelle.
Otro ejemplo, en cualquier caso, como el de AC/DC, que indica cierto parón en la demanda. Sin olvidar que en su último recital en Madrid en 2023, los ‘gunners’ rozaron el lleno, pero ya entonces no lo alcanzaron. Metallica también jugaron a lo mismo en su doblete del año pasado en este mismo estadio capitalino, tirando los precios todo lo alto que pudieron y sacando las entradas a la venta casi veinte meses antes: ya iréis cayendo, mequetrefes, pensaron, jeje. Y sí, claro, igual no era lleno total, pero era lleno.

Son dos claros toques de atención, en cualquier caso, después del ocurrido el pasado año con Pearl Jam en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Allí, hubo grandes quejas por parte de los fans y la segunda noche terminó con el público reubicado para acercarlo al escenario y enormes telones repartidos por el pabellón para tapar las zonas vacías. Vender más caro, incluso vender menos, pero en cualquier caso ganar más al subir los precios. Esa es la estrategia, el signo de los tiempos, para este tipo de grandes conciertos.