Noches del Botánico 2024 acaba con más de 170.000 asistentes en 53 conciertos

Noches del Botánico 2024 acaba con más de 170.000 asistentes en 53 conciertos

Actualidad Noticias

Noches del Botánico 2024 acaba con más de 170.000 asistentes en 53 conciertos. Esto supone cierto crecimiento respecto a la edición del pasado año, cuando se despacharon algo más de 150.000 entradas en 50 recitales.

Desde el 4 de junio hasta el 31 de julio, el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid ha sido, nuevamente, el escenario de más de ochenta artistas. Reafirmándose así como el espacio diferencial dentro de una industria festivalera cuyo panorama actual se caracteriza por la continua aparición de nuevos eventos musicales.

La programación de este año ha incluido shows únicos de leyendas como Toto, Tom Jones, Status Quo, Take That, Simple Minds, Pretenders… También el regreso de ANOHNI and The Johnsons o Sheryl Crow tras décadas sin actuar en Madrid. La guinda la ha puesto la primera aparición en vivo en España de bandas internacionales de renombre como Vulfpeck.

La organización ya trabaja para 2025

Asimismo, el festival ha continuado su apuesta por el new jazz, dub, soul y músicas del mundo. Continuando a su vez con el rock y logrando atraer a artistas de recintos de mayor capacidad como Queens of The Stone Age, PJ Harvey o Pixies a un formato de cercanía con el público.

Por supuesto, no ha faltado la representación nacional, que ha sido de lo más variada. Porque por el escenario de Noches del Botánico 2024 han pasado, para deleite de los miles de asistentes, Lori Meyers, Mikel Izal, Israel Fernández o Rulo y La Contrabanda, entre muchos otros.

Todo ello con un sonido excelente en el auditorio y un recinto de lo más agradable con todo tipo de servicios y facilidades. Motivos todos ellos añadidos que hacen que el público valore especialmente la oportunidad de disfrutar de grandes actuaciones en el Botánico de la Complutense.

La organización ya trabaja en la programación de la edición del 2025. No solo en el aspecto artístico, sino en la mejora y fomento de actividades culturales, en materia de sostenibilidad, colaborando estrechamente con la Universidad Complutense de Madrid.

SIGUE A MERCADEO POP EN

Tagged