Dorian publican este viernes nuevo disco, ‘Futuros imposibles‘. Un disco de carácter confesional, tremendamente crudo y directo por momentos en sus letras, en el que Marc Gili, vocalista y letrista, ha vertido sin tapujos algunas de sus experiencias y reflexiones más profundas de los últimos años.
Experiencias autobiográficas, sí, pero tremendamente universales. Como el fallecimiento y la desaparición de varios amigos en el lado oscuro de la noche («Lo que recuerdo de ti»), dolorosas rupturas sentimentales («Algo especial», «Elegía») o el existencialismo marca de la casa («El sur», «A contraluz», «Una noche más”). Temáticas que tejen un imaginario tan hermoso como desgarrador, devolviéndonos a esos Dorian que han sido capaces de crear algunos de los himnos más poderosos de los últimos lustros.
En palabras de la propia banda, ‘Futuros imposibles’ es la expresión de todo aquello que no podrá ocurrir porque algo detuvo o desvió el flujo de los acontecimientos. Ese “algo” pudo ser, por ejemplo, una ruptura sentimental o el fallecimiento de alguien muy cercano, experiencias traumáticas que duelen, pero que también nos hacen más fuertes, y que son capaces de provocar cambios bruscos en nuestras vidas.
Casi todas las canciones de este álbum son consecuencia de momentos de crisis que, no obstante, nos llevaron a entender que por cada futuro imposible, la vida te regala otro que no estaba planeado. Un nuevo camino «que es capaz de deslumbrarnos como un nuevo amanecer, si tenemos la voluntad y actitud necesarias para superar los duelos y reinventarnos».
Sonido Dorian
En el plano estrictamente musical, ‘Futuros imposibles’ desprende «sonido Dorian» por los cuatro costados, al tiempo que nos deja momentos completamente inéditos en la carrera de los barceloneses. Por un lado, los arreglos de sintetizador, guitarras y bajos que encontramos en «A contraluz», «Una noche más» o «Por ti» podrían hermanar la atmósfera del álbum con dos de las cumbres creativas de la banda: «La ciudad subterránea» (2009) y «Justicia universal» (2018), mientras que, por otro, «Elegía» y «Solo el cielo» transportan al oyente a territorios más cercanos al folk alternativo. Mención especial merece «Materia oscura», toda una bomba para la pista de baile, cuya letra encierra una mención y homenaje a la mítica banda Parálisis Permanente.
El voltaje emocional de «Futuros imposibles» queda rubricado por tres ilustres invitados. El primero, Santiago Motorizado, vocalista de los argentinos Él mató a un policía motorizado, que canta junto a Marc «El sur». Después Rafa Val, de Viva Suecia, eleva la épica de «Lo que recuerdo de ti». Por último, cabe destacar la presencia de la también argentina Daniela Spalla, que aporta emoción y glamour a una de las joyas indiscutibles del álbum: «A cámara lenta», espléndida canción que nos muestra el lado más sensible, vulnerable y sensual de la banda. Lisandro Montes, teclista y guitarrista de la banda, firma la producción de estas diez nuevas composiciones. Sergio Acosta, guitarrista de los mexicanos Zoé y ganador de cuatro premios Grammy, colabora en la coproducción y arreglos de guitarra de varios temas.