Este 13 de octubre llega a las librerías ‘Antineutral, música y economía moral en la era del turbocapitalismo‘ (Luburak, 2025), de Pepo Márquez. Este título inaugura ‘buruhauste’ («quebradero de cabeza», en euskera), la nueva colección de la editorial de ensayos de actualidad para mentes no domesticadas. Este primer volumen, con formato reducido y tapa blanda, ilumina las turbias conexiones financieras en la industria musical, instando a la reflexión ética y política.
‘Antineutral’, de Pepo Márquez, llega en un momento crucial abordando el candente debate sobre la ética y la financiación en la industria musical, impulsado por las controversias en torno a la vinculación de grandes festivales españoles como Primavera Sound y Sónar con el fondo de inversión KKR. Este fondo ha sido objeto de boicots debido a sus presuntos lazos con negocios inmobiliarios en territorio palestino, lo que ha generado una profunda preocupación sobre la financiación de eventos musicales por lo que algunos denominan “capital de guerra”.
El ensayo no busca dictar sentencias, sino que invita a la reflexión planteando preguntas fundamentales sobre si la música es un mero territorio estético o un campo de disputa legal y política, y si puede recuperar su poder crítico ante las fuentes de financiación. En un contexto donde la ética y la legalidad se entrelazan más que nunca, este ensayo se convierte en una herramienta esencial para comprender y participar activamente en uno de los debates más urgentes de nuestro tiempo en la industria musical.
Pepo Márquez es músico multiinstrumentista en diversas bandas (Garzón, M A J E S T A D, The Secret Society), locutor radiofónico, bloguero, compositor y activista. Es cofundador de la Unión Estatal de Sindicatos de Músicos, Intérpretes y Compositoras, una iniciativa que busca dignificar el oficio de músico. También ha trabajado como Head of Growth en Podimo, una plataforma dedicada a la sostenibilidad económica del podcasting.